Romero, maestro en recrear ambientes sórdidos y agobiantes, ha alumbrado una novela de acción trepidante, con una galería de personajes inmersos en un drama trufado de humor y situaciones grotescas.
Con un lenguaje preciso, pulquérrimo y elegante, el escritor, un referente imprescindible para entender el gótico español, reconstruye los dos gobiernos del caudillo Juan Manuel de Rosa. La acción transcurre en unos escenarios unas veces inventados y otras históricos, y que van desde las mansiones de las clases adineradas hasta los bajos fondos de Buenos Aires, desde estrafalarios conventos hasta pulperías con malevos y asesinos, pasando por tolderías de indolentes y pacíficos aborígenes aficionados a sacarles la lengua a los blancos.
"El contacto con el lenguaje, con el habla de mi tierra, lo había perdido y tuve que recuperarlo, además, cerciorarme de que fuera el empleado en la época. Esta fue, quizás, la mayor dificultad a la hora de recabar información para dar toda la verosimilitud posible a la acción", dice Romero.
La maldición de un espíritu. Una maldición lanzada por un espíritu ofendido acabará de rematar el desasosiego permanente de una sociedad inmersa en conflictos políticos y guerras intestinas, una sociedad mestiza en la que conviven inmigrantes de todo el mundo, menesterosos y ricos hacendados, ladrones y familias de alcurnia, políticos y esclavos, adivinas y monstruos de circo. Todos hallan cabida en esta historia entretejida en una atmósfera sofocante unas veces, luminosa otra, las más, saturada de dolor, rencores cuando no de sangre. Aunque los hechos narrados son ficticios, 'Tierra de bárbaros' es una novela con un compromiso evidente. "Dejo muy claro que la historia de Argentina, tal vez como la de todos los pueblos, está escrita con sangre e infamia, y que tanto la sangre derramada como la infamia no son únicamente patrimonio del siglo XIX, forman parte de la historia reciente que muchos hemos vivido." La última obra de Norberto L. Romero aborda la fractura de un país que separa a los federalistas de los unitaristas. Mediante un audaz maridaje entre historia y fantasía, el autor narra las peripecias que se producen en torno a una momia, episodio que empieza siendo jocoso y termina de forma sombría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario